Seminario permanente - Primer semestre 2024

Coordinación: Jesica Paola Gomez Muñoz.
Correo de contacto: seminario-redalas@utdt.edu

El Seminario Permanente Red ALAS es un espacio académico de discusión de los trabajos de investigación de las y los miembros de la Red. En cada sesión, se presentará un trabajo previamente circulado para la lectura por parte de todos/as/des los/as/les participantes. Los comentarios están también a cargo de dos integrantes de la Red ALAS y buscarán mostrar las fortalezas del texto, tanto como posibles contraargumentos o limitaciones metodológicas. Confiamos en que el Seminario Permanente se convierta en un espacio de encuentro, reconocimiento, mentoría y construcción de conocimiento y esperamos que todos y todas se animen a participar activamente.

En esta oportunidad la Red ALAS abre su Seminario a estudiantes de posgrado en derecho que estén interesadas/os/es en la perspectiva de género, las diversidades sexo afectivas, el derecho internacional de los derechos humanos, el derecho privado, y el derecho penal, entre otros temas, y que puedan asistir a las sesiones del seminario durante el semestre 2024-1. Quienes se inscriban y asistan a cuatro de las cinco sesiones, tendrán una certificación de la Red de Asistencia a Seminario nivel doctoral.

Los encuentros se realizarán los días 27 de febrero de 2024, 19 de marzo de 2024, 23 de abril de 2024, 14 de mayo de 2024, 18 de junio de 2024 a las 15 hrs. Colombia.

Programación e inscripción(Descarga de archivo)

Sesiones

Seminario permanente

27/70224

“No todas las vejeces son iguales”: los derechos humanos de las mujeres mayores y la importancia del enfoque de género.

A cargo de Julissa Mantilla Falcón. Comentarios de Isabel Cristina Jaramillo Sierra y Laura Cecilia Porras Santanilla.

Seminario permanente

19/03/24

El lugar problemático de las víctimas de trata con fines de explotación sexual en el discurso jurídico penal.

A cargo de Susy Garbay Mancheno. Comentarios de Isabel Montoya Ramos y Valeria Mandujano Mogollón.

Seminario permanente

23/04/24

Maternidades enjuiciadas y abogacía feminista.

A cargo de Cecilia Marcela Hopp. Comentarios de Nivida Hernández y Esther Vicente.

Seminario permanente

14/05/24

Informe en Derecho: derecho privado patrimonial en perspectiva de género.

A cargo de María Agnes Salah Abusleme. Comentarios de Lina María Céspedes Báez y Myrta Morales Cruz.

Seminario permanente

18/06/24

La mononormatividad obligatoria. Líneas de fuga a nivel jurisprudencial y legal.

A cargo de Andrea Salazar Navia. Comentarios de Verónica Spaventa y Yanira Reyes Gil.

Buscador

Formatos

Todo: Artículo, Artículo de difusión, Artículo de investigación, Capítulo de libro, Comunicación especializada, Documento de trabajo, Informe de investigación, Libro, Otros, Podcast, Recurso educativo, Reseña de libro, Tesis, Webinar

Titulo o palabras clave

Autoría

Temas

Año