Valeria Mandujano Mogollon
Integrante en formación - Perú
Adjunta de docencia de la Clínica Jurídica Derechos de las personas LGBTIQ; investigadora del Grupo de Investigación en Género Derecho y Sexualidad (DEGESE)
Integrante en formación.
Abogada por la Pontificia Universidad Católica de Perú (PUCP); estudios completos de diplomatura en Sexualidad, Derechos Humanos y Políticas Públicas en Educación y Salud en la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) y maestranda en la Maestría en Estudios de Género de la PUCP. Actualmente, coordino un proyecto de la Asociación de Jueces para la Justicia y Democracia (JUSDEM PERÚ) y la Asociación Peruana de Mujeres Juezas (APMJ) dirigido a promover la justicia de género a través de estrategias de fortalecimiento de capacidades de la judicatura a nivel nacional, que incluyen la implementación de programas formativos y talleres, así como el diseño de recursos académicos. También promueve el acceso a la justicia de personas en situación de vulnerabilidad por medio de la educación en género, sexualidad y derechos de agentes comunitarios. Actualmente, también participo en una investigación en materia de prevención del hostigamiento sexual en universidades peruanas para el Centro de Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y Antropológicas (CISEPA) de la PUCP. He sido Secretaria Técnica de la Comisión Especial para la intervención en los casos de Hostigamiento Sexual de la PUCP y me he encargado de la elaboración de políticas y protocolos en la materia para otras universidades peruanas. He sido consultora legal en materia de género y derechos humanos en instituciones públicas y privadas como el Ministerio de la Mujer y Población Vulnerables (MIMP), la Defensoría del Pueblo del Perú, Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES) y el Centro de culturas indígenas del Perú (CHIRAPAQ). He impartido las sesiones prácticas del curso Introducción a las Ciencias Jurídicas, también he dictado sesiones en el curso Género y Derecho y Clinica Jurídica Derechos de las personas LGBTIQ. Su tesis de licenciatura fue aprobada con mención sobresaliente y recientemente he participado del diseño de una malla currícular dirigida a personal judicial en materia de administración de justicia, género y derechos sexuales y reproductivos. También en la investigación y diseño de un cuadernillo de estándares internacionales en materia de derechos sexuales y reproductivos.
Publicaciones disponibles en el Repositorio
(*) Autores/as que no integran la Red.