Isabel Cristina Jaramillo Sierra
Fundadora - Colombia
Es Profesora Titular en la Universidad de los Andes y actualmente es Conjuez de la Sección 1, Constitucional, en el Consejo de Estado de Colombia.
En el marco de la Red, fue Co-Fundadora de la institución. Actualmente, es la Coordinadora General. Ha presentado un mapa teórico sobre el derecho de familia y propone cuáles serían los elementos para abordarlo desde una mirada feminista. Ha impartido clase virtual sobre la paridad en el marco de la serie de videos del "Aula Virtual". Es Co-Coordinadora de la publicación Sexo, violencia y castigo y Perspectivas de género en la educación superior: una mirada latinoamericana. Ha compilado, junto a Paola Bergallo y Juan Marco Vaggione, la publicación El aborto en América Latina Estrategias jurídicas para luchar por su legalización y enfrentar las resistencias conservadoras. Ha escrito el capítulo "La prevención de la violencia sexual en el conflicto armado: del cambio estructural a la mitigación de daños" en Violencia contra las mujeres. Relaciones en contexto. Es Coordinadora Académica del curso "La trama legal del aborto". Ha participado del Panel "La construcción del sujeto sexuado" en la Jornada "Derecho y género en América Latina: Oportunidades y desafíos". Allí presentó el trabajo "La globalización del modelo de la autodeterminación de la identidad sexual."
Abogada con Diploma de Honor de la Universidad de Los Andes, Doctorado en Leyes por la Harvard Law School. Es Profesora Titular en la Universidad de los Andes y actualmente es Conjuez de la Sección 1, Constitucional, en el Consejo de Estado de Colombia. Ha sido consultora para el gobierno colombiano en temas de derechos sexuales y reproductivos y de equidad de género. Ha apoyado a las Comisiones de Género de las Altas Cortes de México, Argentina y Colombia en la construcción y divulgación de metodologías para introducir la perspectiva de género en la decisión judicial. Fue nominada a la Corte Constitucional de Colombia en 2017. Es experta en desigualdad; raza, género y propiedad, derechos sexuales y reproductivos, familia. Su investigación se centra en la reforma legal feminista y su docencia en la teoría jurídica. Es Profesora de Teoría Jurídica; Constitución y Democracia; Derecho Constitucional; Género e Interdisciplinariedad; Género y Vida Privada, Constitución y Democracia. Como socia fundadora de la Red ALAS, ha participado en la formación de profesores en toda la región y creado materiales que hoy en día son centrales en el campo. Como profesora de la Universidad de los Andes, ha formado estudiantes de doctorado, maestría y pregrado que hoy en día son líderes en diferentes ciudades de Colombia y que apoyan el proyecto de educación legal igualitaria.
Publicaciones disponibles en el Repositorio
(*) Autores/as que no integran la Red.
Artículo de investigación
2023
Artículo de investigación
2023
Artículo de investigación
2023
Artículo de difusión
2022
Capítulo de libro
2022
Capítulo de libro
2022
Capítulo de libro
2022
Artículo de difusión
2022
Artículo de difusión
2022