Cristina Motta
Fundadora - Argentina
Directora de cine adscrita al colectivo Gallito Films
En el marco de la Red, fue Co-Fundadora de la institución. Escribió junto a Carlos Motta la Presentación de We Who Feel Differently. Es co-editora de Gender and Sexuality in Latin America - Cases and Decisions, Más alla del Derecho, La Mirada de los Jueces: Género en la jurisprudencia latinoamericana y La Mirada de los Jueces: Diversidades sexuales en la jurisprudencia latinoamericana.
Abogada por la Facultad de Derecho - Uniandes. Especialización en Ciencia Política en la Université Paris II Panthéon-Assas y Máster en Derecho (LL.M.) por Harvard Law School. Ha sido Profesora e Investigadora en temas de justicia y género tanto en Colombia como en Argentina en la Facultad de Derecho - Uniandes, Universidad Nacional de Colombia y de Universidad de San Andrés. En 2012 hizo su transición al cine y desde entonces ha producido y dirigido documentales. Hoy es directora de cine adscrita al colectivo Gallito Films (gallitofilms.com) y curadora de La imagen justa (laimagenjusta.com). Es experta en cine, sexualidades diversas, feminismo, instituciones democráticas. Algunos de los cursos que ha dictado son: Introducción al derecho, Teoría del derecho, Ética. Durante su trayectoria, pueden encontrarse los siguientes reconocimientos: el cortometraje '1982' obtuvo el premio al mejor documental del Festival de Trípoli en 2015. El cortometraje 'Volverse aire', fue el Mejor Corto Latinoamericano del Festival Curta Kinoforum de San Pablo, en 2018. El proyecto 'Desde el río' recibió el premio Artistic Responses to Environmetal Change del Prince Claus-Goethe Institut en 2020. Su película 'Superficies', se estrenó en Visions du Reél en 2021 y obtuvo la mención de honor en el Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires, FIDBA, ganó el premio al mejor cortometraje argentino otorgado por la Red argentina de festivales y muestras audiovisuales en el mismo festival y ganó el premio al mejor cortometraje del festival Signos da Noite, Lisboa 2021. Fue la impulsora de la primera concentración en teoría jurídica en la Universidad de los Andes y fundadora de la colección editorial Nuevo Pensamiento Jurídico. Como directora del Centro de Investigaciones Sociojurídicas -Cijus-, inició la línea de investigación en justicia y género. En la Universidad de San Andrés hizo parte del grupo que diseñó la carrera de derecho en la cual la perspectiva de género tendría una presencia transversal. Fue co-Fundadora de la Red Alas y de ELA - Equipo Latinoamericano de Justicia y Género. Como cineasta, en todas sus películas aborda el tema de la justicia o la violencia de género. Cuenta con varias publicaciones, libros y películas.
Publicaciones disponibles en el Repositorio
(*) Autores/as que no integran la Red.
Artículo de difusión
2020
Artículo de difusión
2020
Otros
2018
Capítulo de libro
2008
2008